Home > Español > ¿Qué es la Viotejnía?

¿Qué es la Viotejnía?

La Viotejnía fue una necesidad.

No una necesidad especifica, sino un cambio interior en la conciencia de los involucrados. Empezó como búsqueda de espacio. ¿Espacio de expresión? ¿De emancipación? ¿De desahogo? Quien sabe…

Hay una tendencia social hacia el individualismo.

Una tendencia de encerrarse dentro de ideas/estímulos/bienes ficticios.

Hemos llenado nuestras salas de estar con información de baja calidad, nuestras tripas de comida de baja calidad, nuestras cabezas de vida de baja calidad. Todo lo que se escapa de esta caldera homogeneizadora se paga como un lujo (no solo en dinero, sino también en tiempo, energía, ansiedad, pensamiento, dolor).

La diferencia la hace lo colectivo.

Lo que se presenta como lujo para el individuo, es sencillo para un colectivo. La diferencia esta en poder estar en un espacio donde se entretiene / se aprende / se emocionaliza / se divierte / se relaja sin la necesidad de vender nada.

La Viotejnía no es un espacio de ganarse la vida. Es un espacio que pretende facilitar nuestra fricción social. No “vendemos” el espacio ni a nosotros mismos.

Simplemente queremos existir satisfaciendo nuestros deseos, nuestra imaginación, nuestra creatividad, nuestra sed de libertad.

La Viotejnía es un espacio de 200 m² situado en el lado industrial del centro de Tesalónica. Ahí organizamos eventos y actividades de la noche y del día: fiestas, conciertos, teatro, proyecciones, artes visuales, cocina, danza, gastronomía. O simplemente nos juntamos y compartimos tiempo y espacio en nuestros propios términos.

La decisiones sobre el funcionamiento se toman por la asamblea general abierta cada lunes a las 20.00. Todo el mundo es bienvenido a participar en la organización de actividades, siempre que estas tengan carácter colectivo y no tengan ánimo de lucro. Todos los ingresos provienen de contribuciones de participantes o invitados, y tienen como único fin el mantenimiento y desarrollo del espacio.

Nuestra meta es la autogestión de nuestro tiempo y espacio, de nuestra expresión y diversión. Para construir un nuevo tipo de relaciones que no obedecen a las reglas de consumo e individualización. Para crear un espacio de intercambio y expresión a través de la experimentación y el juego.

  1. No comments yet.
  1. No trackbacks yet.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: